Ya está aqui….la procesionaria del pino

Ya está aqui….la procesionaria del pino

Se acerca la primavera y con ello el momento fundamental del ciclo de la oruga del pino o procesionaria, cuando todas las orugas migran. El contacto de este insecto con la piel del perro desencadena una dermatitis urticante. Es muy importante por tanto el diagnóstico temprano de los sintomas para limitar las secuelas y la mejor medida contra esta intoxicación por contacto es la prevención evitando las condiciones de exposición.

La aparición de estos síntomas y patología está unida al ciclo biológico de la oruga, la procesionaria. Los huevos y larvas de estas se aloja en unos nidos (bolsón de seda) que se localizan en los pinos, donde pueden alojarse hasta 200 orugas por nido. El momento fundamenal del ciclo es el inicio de la primavera, con una ligera subida de temperatura, donde todas las orugas migran hacia la tierra. Es el momento más péligroso mientras múltiples orugas migran en procesión por la tierra que llama inevitablemente la atención de nuestros animales.

El perro principalmente, el gato sólo ocasionalmente, es el más afectado por el contacto.Éste se puede producir con la hilera de procesionaria en movimiento, con nidos caídos al suelo que hacen desprender en el entorno los pelos urticantes o, muy ocasionalmente, con pelos llevados por el viento que dan por ejemplo afecciones oculares. Las localizaciones, el pronóstico y las secuelas de las lesiones están estrictamente relacionados con la parte del cuerpo afectada, con la intimidad del contacto y con la precocidad del tratamiento. La localización más frecuente es la oral, aunque también puede afectar a los ojos, nariz, piel,…

Es esencial saber que se encontrará con un animal asustado, nervioso, con muchos picores y fuerte dolor que puede llegar a morder. Básicamente, lo que puede hacer el propietario es lavar con abundante agua a su animal, tanto la boca, como los ojos, la nariz y el pelo del mentón, del pecho y de las extremidades anteriores, que son las zonas donde se encontrará la mayor cantidad de sustancia urticante. Es fundamental acudir urgentemente al veterinario.

Para evitar problemas con los perros debemos:

  1. Evita pasear con tu perro por zonas con pinos y cedros durante el periodo de riesgo
  2. Durante este mismo periodo, aumenta tu atención sobre lo que tu perro se pueda meter en la boca durante el paseo
  3. Si tienes pinos o cedros en tu jardín, realiza tratamientos preventivos a través de una empresa especializada y pide que los realicen entre septiembre y diciembre
  4. Si ya ves los bolsones en los pinos y se acerca el periodo de riesgo, se pueden instalar conos barrera que tienen una efectividad muy alta
  5. Si las ramas con bolsones son accesibles, córtalas y elimínalas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *