Viajar con tu mascota: consejos y sitios recomendados
Ahora que se acercan las vacaciones mucha gente se plantea compartirlas con sus mascotas, mayoritariamente perros y por ello, llevábamos tiempo queriendo realizar un post completo en el blog dónde no sólo nos limitáramos a dar consejos y pautas a la hora de viajar con nuestros animales, sino que también queríamos recopilar destinos: playas, casas rurales, hoteles, bares con encanto, transportes recomendables… dónde viajar con nuestros mejores amigos de cuatro patas.
Primero, como veterinarias, a la hora de desplazarse con un animal, estamos en la obligación de recordarte ciertos aspectos médico-legales. No sólo para viajar, todos los animales deben estar correctamente chipados e identificados y dependiendo de la comunidad autónoma requerirá unas vacunaciones obligatorias o desparasitaciones específicas obligatorias y/o recomendables. Así mismo, todos los animales que salgan fuera del estado español (incluso en países europeos), necesitarán obligatoriamente un pasaporte oficial expedido por su veterinario. Dependiendo también del tipo de transporte o país de destino, necesitará requerimientos más específicos (trámites, certificados, vacunaciones, desparasitaciones, serologías antirrábicas,…) No dudes en contactarnos para cualquier duda sobre aspecto acerca de vuestro destino. Siempre es recomendable, realizar estos trámites con un margen amplio de tiempo y no dejarlo para última hora. (Las vacunaciones obligatorias deben de estar administradas al menos unas tres semanas antes de llegar al destino, dependiendo del lugar pueden solicitar revacunaciones y/o serologías, que también tardan un tiempo en validar lo resultados; trámites oficiales donde compulsen certificados oficiales médicos; etc…)
Una vez completados todos los trámites, nos tenemos que plantear el destino y si este destino es apto para mascotas. Aunque puede resultar difícil separarnos de él, la primera reflexión que debes hacerte es si tu animal de compañía estará mejor contigo o si el viaje puede suponer una situación excesivamente estresante para él. Si decides que vale la pena que venga contigo, lo siguiente es escoger dónde ir y, por supuesto, pensar en un destino en el que pueda disfrutar como tú. Infórmate previamente de las facilidades que encontrarás a la llegada; de si hay zonas en las que, en el caso de un perro, podrá correr libremente; de si tienen restricciones, de si el clima será el adecuado…
Es imprescindible que al elegir el medio de transporte tengas en cuenta los requisitos de cada uno de ellos. En cualquier caso, si se viaja en coche, asegura a tu mascota para evitar que se convierta en un proyectil en caso de impacto (transportines, arneses y cinturones de seguridad,…)
Si se decide por el avión, consulta antes las normas de la aerolínea e infórmate de las limitaciones que imponen, para evitar sorpresas. Si se opta por un trayecto en barco o tren, pregunta también los requisitos tanto de viajes nacionales como internacionales.
¿Tu mascota se marea? Si es así, antes del viaje visita al veterinario para que te recomiende algún producto que mitigue los efectos del mareo y le permita realizar un viaje en mejores condiciones. Recuerda que es preferible que inicie el trayecto con el estómago total o parcialmente vacío, por lo que, además de tener cuidado con la comida, debes procurar que realice sus necesidades antes de la salida. Para hacerle el viaje más llevadero, además de agua que le mantenga hidratada, déjale un peluche con el que se sienta más acompañada.
Si debes facturar a tu animal de compañía, espera a última hora y evita escenas de separación que puedan incrementar su estrés. Por supuesto, identifica su transportín con tus datos perfectamente visibles.
Afortunadamente cada vez existen más establecimientos Pet Friendly , es decir, que aceptan alojar mascotas, por lo que seguro que en función de tu destino, podrás elegir entre hoteles, hostales, casas rurales, campings… Tú mismo. Sólo debes tener en cuenta cuál será más cómodo para ambos. Una vez localizado el que más te guste, comprueba si tiene requisitos de peso o volumen, ya que algunos alojamientos los imponen. Habitualmente, los establecimientos que aceptan animales de compañía ya están preparados para atenderlos y además suelen ofrecer a sus huéspedes información de actividades adecuadas a ellos, zonas de paseo…
Si te alojas en un hotel, intenta que tu mascota pase el mínimo tiempo posible sola en la habitación, lo que minimizará el riesgo de que pueda molestar a los vecinos o pueda causar algún tipo de desperfecto. Y si te decides por un camping, es importante que seas especialmente cuidadoso y limpies con frecuencia las zonas de uso de tu mascota.
Prepara con mimo el equipaje de tu mascota: correa, arnés , juguetes favoritos, alimentos, golosinas, recipientes para comer y beber, la medicación y recetas veterinarias -si fuera el caso-, bolsas para las deposiciones, los complementos que utilice habitualmente para dormir, caja de arena, un botiquín de primeros auxilios… No te olvides tampoco de escribir en el collar el número de tu móvil, para que, en caso de pérdida, la localización pueda ser rápida. Si quieres ser todavía más previsor, imprime una imagen de tu animalito, ya que añade un nivel más de seguridad en la identificación visual.
Una vez llegado al destino, solo queda disfrutar!
Te dejamos un listado de las playas españolas que aceptan perros.
https://www.google.com/maps/d/u/0/viewer?mid=1GmEgw9o-PMFV7Lv3uYe082NfmTx6KWGu&femb=1&ll=40.57234140520866%2C-6.146334430858342&z=5
Playas para Perros en España 2017
Cataluña
Girona : Playa de La Rubina, (Empuria Brava) ,Zona Canina de Playa Els Griells (l’Estartit ) ,Playa del Rec del Molí (l’Escala).
Barcelona: Cala Vallcarca (Sitges), Playa de Llevant (Barcelona), Playa de Les Salines (Cubelles), Playa La Picòrdia (Arenys de Mar).
Tarragona: Bon Caponet y Cala del Cementiri(Ametlla de Mar), Playa la Platjola(Alcanar), Playa La Balsa de La Arena (Delta del Ebro), La Playa de la Riera d’Alforja (Cambrils).
Comunidad Valenciana
Alicante: La Cala III de Las Calas del Cuartel (Santa Pola), Playa Punta del Riu (Campello), Playa Barranc D’Aigües (Campello), Playa Vilera del Xarco (Villajoyosa), La Playa de Agua Amarga (Alicante), Playa de la Escollera Norte (Dénia), Playa Mar y Montaña (Altea).
Valencia: Playa de L’Ahuir(Gandía), Playa de Pinedo (Ciudad de Valencia), Playa de La Torreta – Santa Elvira (El Puig), Playa El Brosquil (Cullera)
Castellón: Playa de Les Llanetes (Vinarós), Playa de Aiguaoliva(También en Vinarós), Playa L’Estany, en Punta Capicorb (Alcossebre).
Andalucía
Málaga: Playa de Arroyo Totalán en Málaga, Playa del Castillo, en Fuengirola, Playa de Piedra Paloma, en Casares, Playa Canina de Torre del Mar, Playa El Pinillo, en Marbella, Playa de Ventura de Mar, en Marbella.
Almería: Playa de la Rana, en Adra.
Granada: Playa El Cable, en Motril.
Cádiz: Zona canina de Playa de Camposoto, San Fernando.
Huelva: Playa El Espigón, en Huelva.
Murcia
Murcia : Playa de Las Moreras, Mazarrón, Playa del Gachero, Mazarró. Playa de Cobaticas, Mazarrón. Playa de La Cañada del Negro, Águilas.
Galicia
Pontevedra: Playa de O Espiño y Playa O Portiño, las 2 junto al puerto deportivo de San Vicente do Mar, O Grove. Playa da Cunchiña en Cangas. Playa de Cesantes y Chapela, en Redondela . Playa O Castelete, en Vilagarcía de Arousa, frente a las Naves de Pita. Una pequeña playa situada junto a la carretera, no muy recomendable.
A Coruña: Playa del Arenal (Pobra do Caramiñal), Playa canina de Ares.
Asturias
Asturias: Playa de El Rinconín, en Gijón. Cala Saliencia, en Cudillero Playa de Bayas, en Castrillón.
Cantabria
Cantabria: Playa La Maza, en San Vicente de la Barquera. Playa La Riberuca, en Suances. Playa Arcisero, Muelle Oriñón y Cala Cargadero Mioño, pertenecientes las 3 al Ayuntamiento de Castro Urdiales. Playa el Puntal, en Somo. Arenal del Jortín, en Soto de la Marina, Bezana
País Vasco: De momento, no hemos encontrado ninguna playa canina para ir en verano en el País Vasco.
Baleares
Mallorca: Playa de Llenaire (Port de Pollença) Playa de Na Patana (Santa Margarida) Playa de Es Carnatge (Palma de Mallorca) Cala Blanca (Andratx).
Menorca: Cala Binigaus (Con horario restringido), Cala Escorxada y Cala Fustam (Las 3 forman parte de Es Migjorn Gran)
Ibiza: En la isla de Ibiza encontramos 2 pequeñas Calas de Santa Eulària del Riu:Por la zona norte, una pequeña zona de baño en Es Faralló, junto al Puig de s´Església Vella, con fácil acceso por el passeig Joan Canals Serra. Se trata de una pequeña cala de 20 metros lineales. Por la parte sur, se ha señalizado para este uso un tramo de costa que incluye los últimos 10 metros de la vertiente derecha de la desembocadura del río y un pequeño frontal de costa virgen.
Islas Canarias
Gran Canaria: Los Cuervitos – Agüimes (Las Palmas de Gran Canaria) Los tres peos – Agüimes (Las Palmas de Gran Canaria) Playa de Bocabarranco (Las Palmas de Gran Canaria)
Tenerife: Playa Callao/Las Bajas, Playa el Socorro, Playa El Puertito (las 3 en Güimar) El Confital/Playa del Horno (Granadilla de Abona)
La Palma: Playa de Los Guirres / El Volcán / Playa Nueva, Tazacorte.
Lanzarote: Playa de las Coloradas/El Afre (Yaiza) Playa de la Guacimeta, en Playa Honda (San Bartolomé)
https://www.google.com/maps/d/embed?mid=1AKEzPBB6ElmMcpr5fLmwOGrTpU0&ehbc=2E312F
Te dejamos también unos cuantos enlaces de casas rurales/hoteles con encanto/campings/ refugios que os recomendamos personalmente y podéis ir con vuestras mascotas:
-MAS TORRENCITO: Casa rural en el Empordá. Un lugar maravilloso rodeado de tranquilidad y naturaleza SU piscina y todas las zonas comunes están habilitadas y son aptas para disfrutarlas con nuestras mascotas. La primera casa rural de mascotas que acepta personas. http://www.mastorrencito.com
-HOTEL COR DE PRADES: En el corazón de las montañas de Prades. En Montral, un hotel con encanto desde el que se pueden realizar muchas excursiones en un entorno único. http://www.hotelcordeprades.com/
-REFUGI CASA LA TACITA: A pocos minutos del Parque Nacional de Aigüestortes podemos disfrutar con nuestra mascota de este refugio con amplias zonas comunes exteriores (jardines, barbacoas,…) http://www.refugitacita.com/
-MASIA CAN CONSTANS: En Queralbs, en el Vall de Nuria en un entorno rodeado de naturaleza podemos disfrutar de la estancia y las excursiones con nuestra mascota en esta masia del Siglo XVIII http://www.canconstans.com/index.php/es/
De todas formas, hay muchos buscadores que permiten seleccionar «admite mascotas» entre sus filtros para acceder a los alojamientos que ofrecen este servicio.
Dejamos también enlaces de interés con buscadores e información para viajar con tú mascota.
FELICES VACACIONES! Y no dudéis en contactar con nosotras para cualquier consulta