¿Que alimentos no puede comer mi mascota?

¿Que alimentos no puede comer mi mascota?

Algunos alimentos comunes en la dieta humana pueden ser peligrosos e incluso mortales para nuestras mascotas. El tracto digestivo y el metabolismo de perros y gatos son distintos al de las personas y algunos alimentos perfectamente seguros para nosotros no lo son para ellos. Es fundamental para su seguridad saber qué alimentos no les deberíamos dar, y más en estas fechas, donde muchos de ellos están muy presentes en nuestras mesas. Si sospechas que tu mascota ha ingerido alguno de los siguientes, contacta inmediatamente con tu veterinario.

Chocolate, té y café

Estos alimentos contienen de forma natural unos compuestos conocidos como xantinas, entre ellos la cafeína, la teobromina y la teofilina. Tanto perros como gatos metabolizan y eliminan del organismo estas substancias mucho más lentamente que los humanos, y por lo tanto son más sensibles a sus efectos tóxicos.

Algunos chocolates son más peligrosos que otros, siendo los que tienen mayor contenido de cacao los más tóxicos (chocolate negro, cacao en polvo…).  Para un perro mediano de unos 10kg media tableta de chocolate con leche (unos 75g) puede provocar signos de intoxicación. Si este chocolate es negro, sólo con unas 4 o 5 onzas (unos 35g) empezaremos a tener problemas.

Perros o gatos que han consumido estos alimentos pueden mostrar diversos síntomas, desde vómitos y diarrea a otros más graves como hiperexcitacióntemblores, anomalías del ritmo cardíacoconvulsionescoma e incluso la muerte. Es por eso muy importante mantenerlos guardados en sitios seguros a los que nuestras mascotas no puedan acceder, ya que un pequeño descuido podría acabar con una visita urgente al veterinario.

Ajo y cebolla

La cebolla, el ajo y otros vegetales relacionados como el puerro o los famosos calçots son tóxicos para perros y gatos. Contienen tiosulfatosque dañan a los eritrocitos (o glóbulos rojos) de la sangre, las células encargadas de repartir oxígeno por todo el cuerpo.  Mascotas afectadas pueden llegar a desarrollar anemias muy graves.

Un perro de unos 10kg de peso podría intoxicarse con 50-100g de cebolla. El ajo es el más tóxico de la familia, ya que contiene una mayor concentración –hasta cinco veces más- de estos compuestos nocivos.

Algunos de los signos que puede mostrar una mascota que los ha consumido sonproblemas gastrointestinalesanemiadebilidadletargiapalidez y/o cianosis de mucosas, colapso y muerte. Además son alimentos que, a pesar de que son más peligrosos crudos, no pierden su toxicidad al ser cocinados, así que deberíamos evitar que nuestras mascotas los ingieran en cualquier forma.

Uvas y pasas

Está bien documentado que uvas y pasas son tóxicas para perros y gatos, pero se desconoce exactamente cuál es la substancia que provoca esta toxicidad o el mecanismo con el que actúa. Se ha visto que daña las células del riñón y un animal intoxicado puede desarrollar una insuficiencia renal aguda grave.

No se conoce exactamente la dosis tóxica, pero incluso en pequeñas cantidades puede ser letal y se han registrado incidentes en los cuales cuatro o cinco uvas han llegado a causar la muerte de perros pequeños.

Los animales afectados suelen desarrollar vómitos y diarreas a las 6-12h de la ingestión. Otros signos incluyen apatíaanorexiadebilidaddolor abdominaltemblores y finalmente fallo renalque puede llegar a producir la muerte del animal.

Xilitol

El xilitol es un edulcorante usado como sustituto del azúcar, suele estar presente en productos industriales sin azúcar como chiclescaramelos o helados y en productos como pastas de dientes y enjuagues bucales.

En los perros causa bajadas drásticas del azúcar en sangre (hipoglucemias) y en casos graves pueden desarrollar un fallo hepático. Un trozo pequeño de chicle puede ser tóxico para perros medianos. Los síntomas más comunes son vómitosdiarreasletargiaincoordinacióncolapso y convulsiones. En casos más graves puede haber hemorragias internasfallo hepático e incluso la muerte.

Nueces de Macadamia

Si bien otros frutos secos como cacahuetes o avellanas se pueden dar de forma esporádica a los perros sin que les de problemas, las nueces de Macadamia pueden resultar peligrosas para ellos.

Se desconoce qué causa esta toxicidad, pero perros que las ingieren desarrollan cuadros con vómitosdebilidadtembloresataxia e hipertermia. Un puñado de nueces (unos 25g) puede intoxicar a un perro pequeño. Por suerte es una intoxicación más leve que las otras descritas, que no suele ser fatal y el animal se suele recuperar en unas 48h.

Aguacate

La substancia responsable es la persina, presente en mayor concentración en la piel y el hueso del fruto. En perros y gatos puede causar cuadros de vómitos y diarreas.  Si nuestra mascota ingiere el hueso entero puede haber riesgo de que sufra una obstrucción intestinal, además debido a su alto contenido en grasas también tenemos riesgo de que desarrollen una pancreatitis.

Otros alimentos problemáticos

A pesar de no ser tóxicos por sí mismos, hay otros alimentos que también pueden sentar mal a nuestras mascotas por otros motivos y con los que deberíamos vigilar:

Leche: algunos perros y gatos adultos no pueden digerir la lactosa de la leche, lo que puede provocarles diarreas y vómitos.

Carne cruda o poco cocinada: puede contener microorganismos patógenos como SalmonellaListeriaE.coli o Campylobacter. No sólo afectan a la salud de nuestra mascota sino que también pueden transmitirse y causar enfermedad en humanos.

Huesos: son especialmente peligrosos los huesos de pollo o conejo cocinados debido a la facilidad con la que se astillan.  Pueden dar problemas como asfixia, lesiones o perforacióndeltracto digestivo por fragmentos afilados uobstrucciones intestinales

Grasas: comidas muy copiosas o muy grasas pueden provocar irritación gastrointestinal y pancreatitis.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *