Protege a tu familia todo el año. ¡Desparasita a tu mascota!

Protege a tu familia todo el año. ¡Desparasita a tu mascota!

Aunque prácticamente nunca los veamos, vivimos rodeados de parásitos, que son un factor de riesgo para la salud de nuestras mascotas y de nuestra familia.

En este Post hablaremos de los parásitos externos.

Los más conocidos son:

v  Las pulgas

v  Las garrapatas

v  Los mosquitos

v  Los flebótomos

Tenemos tendencia a pensar que sólo se encuentran en zonas rurales, zonas poco higiénicas y en temporadas cálidas, pero ¿Qué hay de cierto en todo esto?

Las Pulgas y las Garrapatas son parásitos muy comunes que podemos encontrar en cualquier sitio, en áreas boscosas, áreas urbanas, parques, jardinesincluso dentro de nuestras casas. 

Las Garrapatas son parásitos externos que se alimentan de la sangre de nuestras mascotas, y en algunos casos de la nuestra o de nuestras familias.

Por lo general se encuentran descansando en la vegetación (de cualquier lugar) y esperan a que su hospedador (la mascota o la persona) se acerque para aferrarse a él.

Existen diferentes especies de garrapata, por lo que podemos encontrar este parásito durante todo el año. Concretamente en el Norte de España hay diferentes especies que está activas también en invierno.

Pero, ¿Es peligrosa una garrapata?. La respuesta es . Las garrapatas son capaces de transmitir  enfermedades muy graves a nuestras mascotas y a la especie humana, causando en algunos casos  la muerte. Las más comunes en España son: Erhrlichiosis, babesiosis, enfermedad de Lyme, anaplasmosis o rickettsiosis.

Fig1. Garrapata

Fig2. En esta imagen se encuentran numerosas formas de Babesia canis.

Las pulgas al igual que las garrapatas, son parásitos externos que se alimentan de la sangre de nuestras mascotas, y en algunos casos de la nuestra o de nuestras familias.

Las pulgas adultas viven en el entorno del animal , tanto en el exterior como el interior de las viviendas. Las pulgas ponen unos 50 huevos al día, en los lugares donde suele descansar nuestra mascota,  siendo muy habitual la cama, los colchones, alfombras, sofá, etc.). Debido a que viven dentro de nuestras casas sobreviven todo el año.

Fig3. El Ciclo de la Pulga

¿Es peligrosa una pulga? La respuesta es . Las pulgas pueden producir problemas dermatológicos graves y anemia. Así como son las responsables de la transmisión de graves enfermedades que pueden afectar a nuestras mascotas y a la especie humana. Las más comunes en España son: Rickettsiosis, bartonellosis y dipilidiosis.  

La convivencia con un animal que tenga garrapatas o pulgas aumenta el riesgo de contraer enfermedades transmitidas por estos parásitos.

 Los mosquito y flebotomos, también son parásitos externos que se alimentan de la sangre y transmiten enfermedades infecciosas graves.

Fig4. Flebotomo

Se encuentran en zonas temperadas, cálidas y húmedas. Siendo la costa de Barcelona y Tarragona una zona endémica.

Fig5. Zonas de alto riesgo (en rojo)

Estos parásitos muestran más actividad en épocas cálidas, no obstante debido a los cambios climáticos que se están produciendo en los últimos años su prevalencia ha aumentado y con ella las enfermedades infecciosas que propagan.

Las dos enfermedades más comunes son la Filarioisis, comúnmente  llamada la enfermedad del gusano del corazón, y la Leishmaniosis. Ambas enfermedades son graves y de pronóstico reservado, sobre todo si no se detectan a tiempo.

Fig6. Leishmaniosis.

¿Qué debo hacer si mi mascota tiene algún tipo de estos parásitos?

Si crees que tu mascota tiene alguno de estos parásitos, consúltanos sin compromiso. Realizaremos un plan de tratamiento y desparasitación adecuado para tu mascota, así cómo os orientaremos en las medidas preventivas e higiénicas necesarias para eliminar este tipo de parásitos.

Creo que mi mascota ha tenido garrapatas, ¿o pulgas? ¿Le habrá picado el mosquito?¿Estará enfermo?

Si crees que tu mascota ha tenido contacto con alguno de estos parásitos y tienes dudas de si ha podido contagiarse con alguna de las enfermedades transmitidas por parásitos, consúltanos, te explicaremos los pasos que debemos seguir para comprobar que su estado de salud es favorable.

¿Y si mi mascota aún no tiene parásitos?¿Puedo hacer algo?

La respuesta es . Se puede establecer un plan preventivo adecuado para cada mascota en particular. Para ello, nos basaremos en la mascota, su hogar, la familia, y las zonas que frecuenta. ¡No dudes en preguntarnos cuál es el mejor plan de desparasitación de tu mascota!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *