La quimioterapia en animales

En los últimos años, el número de animales que padecen cáncer va en aumento. Debido a esto se ha investigado mucho sobre terapias más efectivas para mejorar su calidad de vida y sus años de supervivencia. En este artículo nos centraremos en la quimioterapia, una gran desconocida, tan temida como alagada.

¿Qué es la quimioterapia y cómo actúa?

La Quimioterapia consiste en la aplicación de fármacos específicos para el tratamiento del cáncer. Su objetivo es ralentizar el crecimiento masivo de muchos tumores, para prevenir y/o tratar las metástasis y en ciertos casos para curar el cáncer.

La Quimioterapia suele aplicarse cómo coadyuvante a la cirugía y/o radioterapia, aunque en algunos casos puede administrarse cómo tratamiento único.

Este tipo de fármacos tienen diversas presentaciones, los más usados en veterinaria son en comprimidos o en solución inyectable (generalmente aplicados de manera intravenosa). Actúan mediante diferentes mecanismos con el objetivo de “abordar” a células en división y crecimiento.

¿Qué efectos secundarios podemos ver en nuestras mascotas?

Cómo ya sabemos, este tipo de terapias tienen múltiples efectos secundarios, sobretodo en la especie humana. Ello se debe a su baja especificidad para “atacar” a las células del organismo, siendo las células en división su principal diana. No por ello, debemos menospreciarla ya que ayuda a salvar muchas vidas, aumenta la calidad y  la esperanza de vida en muchas de nuestras mascotas.

A diferencia de la especie humana, la quimioterapia, presenta pocos efectos secundarios y menos graves en nuestras mascotas. Esto se debe a que, en veterinaria, utilizamos dosis más bajas y realizamos menos combinaciones de fármacos.

Los efectos secundarios más comunes son: vómitos, diarrea, inmunosupresión, cistitis y apatía. No obstante, cada fármaco conlleva sus efectos secundarios y siempre se administrarán otros fármacos protectores para prevenir estos efectos  indeseables.

¿En qué casos usamos la quimioterapia?

Utilizamos la quimioterapia en tumores que suelen responder a este tratamiento, como por ejemplo, tumores mamarios, linfomas, tumores cutáneos, hemangiosarcomas, etc.

Para nuestro equipo, la quimioterapia es específica para cada caso, sopesando siempre la calidad de vida del paciente, las posibilidades económicas de las familias, el tipo de tumor, y la esperanza de vida.

Nuestro objetivo es aumentar la esperanza de vida de nuestras mascotas, por un periodo de tiempo en que la calidad de vida sea máxima y puedan disfrutar de nosotros como nosotros de ellos.

¿Qué precauciones debo tener si mi animal está siendo tratado con quimioterapia?

Por regla general, los fármacos quimioterápicos, se eliminan por las secreciones corporales en las primeras 48-72 horas posteriores al tratamiento. Nosotras preferimos optar porque se realicen estas medidas sanitarias durante todo el tratamiento, sobre todo si hay niños en casa, mujeres embarazadas o personas con un sistema inmunitario bajo.

Se aconseja el uso de guantes de vinilo (2 capas de guantes), para la manipulación y recogida de heces, orina, vómitos, y babas.

Para la recogida de heces se recomienda envolverlas con dos bolsas antes de tirarlas a las basuras.

Si el animal se hace las deposiciones en casa, limpiar automáticamente con lejía. Así como lavar por separado de la ropa de la casa,  su camita, manta, etc. durante el tratamiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *