Enfermedad periodontal en nuestras mascotas

Enfermedad periodontal en nuestras mascotas

La enfermedad periodontal es muy común entre nuestras mascotas. Más de un 60% de las mascotas mayores a 2 años de edad, padecen una enfermedad dental y sufren en silencio. 

¿Que engloba la enfermedad periodontal?

  • El sarro es el acúmulo de cálculo dental y bacterias.
  • La gingivitis es la inflamación de la encía, en muchas ocasiones reversible si se trata con rapidez.
  • La pérdida y la destrucción ósea, con retracción de la encía, es un proceso crónico y progresivo, que ocurre cuando descuidamos la higiene de la boca de nuestra mascota, y es un proceso irreversible.
  • La formación de bolsas periodontales, la mayoría de ellas con pus en su interior, produciendo mal olor, dolor, y fístulas orales complicadas y abscesos.
  • La pérdida del diente, no es sólo una cuestión física, sino que es un proceso muy doloroso, y en la mayoría de casos conlleva una infección subyacente.

¿Que sintomatología veré en mi mascota, si tiene un problema periodontal?

  • El dolor puede aparecer en enfermedad periodontal temprana, suele ser bastante intenso aunque nuestra mascota no muestre signos o no se queje.
  • La Halitosis, es un olor desagradable y fuerte en la boca de nuestras mascotas, es muy evidente en todos los casos.
  • Reducción del apetito
  • Dolor y molestias al comer
  • Evitan morder alimentos duros
  • Hacen gestos anormales cuando comen o cuando tocas la zona del morro
  • Se presionan el morro con las patitas delanteras
  • En los gatos es muy común que dejen de comer, y cuando lo intentan hacen muecas y chillidos.
  • Estornudos, debido a fístulas oronasales, muy comunes en procesos  avanzados.

¿Es grave si mi mascota padece enfermedad periodontal?

La enfermedad periodontal sí es grave. En la mayoría de los casos no le damos la importancia que se merece, pero la enfermedad periodontal, produce un dolor diario a nuestra mascota, es como si nosotros tuviéramos un dolor de muelas cada día, a todas horas. A parte de eso, no es una enfermedad que está presente sólo en la boca, sino que hay riesgo de que se produzcan complicaciones sistémicas, y que la infección pase a órganos internos, tales como el corazón (endocarditis), el riñón (produciendo una pielonefritis con fallo renal), y en el hígado (hepatitis).

¿Que puedo hacer para que mi mascota no sufra de enfermedad periodontal?

Existen varios tipos de tratamientos preventivos. Entre los que recomendamos:

  • Proporcionar una alimentación de gama alta, ya que muchos piensos están estudiados para que la croqueta sea ergonómica de manera que ayude a evitar la formación de sarro.
  • Cepillar los dientes a tu mascota es una buena opción. Existen varias pastas en el mercado aptas para prevenir la formación de sarro. Pero asegúrate de escoger bien, ya que no todas tienen los estudios pertinentes y muchas no son eficaces.
  • Si tu mascota no se deja cepillar los dientes, hay otras opciones. Existen pastas orales con las que no hace falta cepillar, solo aplicarlas de manera estratégica en la boca. También existen palitos (en forma de snak) que ayudan a la prevención, no obstante pasa como con las pastas dentales, hay que escoger el producto correcto!
Ver las imágenes de origen

¿Que debo hacer si sospecho que mi mascota tiene enfermedad periodontal?

Si sospechas que tu mascota tiene enfermedad periodontal puedes consultarnos sin compromiso. Realizaremos un chequeo, y podremos explicarte personalmente cual es la mejor opción para tu mascota.

En general, si el proceso está avanzado habrá que realizar un chequeo médico, y unas pruebas complementarías para asegurarnos el buen estado general de la mascota. Ya que en la mayoría de casos, debemos realizar una limpieza bucal que requiere de una corta sedación.

Por eso el mes de Noviembre y Diciembre queremos ofertaros una campaña de salud dental:

  •   25% de descuento en tu consulta dental
  •   25% de descuento en la higiene dental de tu mascota
  •   10% de descuento en tus productos de higiene dental
  •   10% de descuento en las pruebas complementarias para realizar una higiene dental

Para beneficiarte de estos descuentos, sólo tienes que rellenar el cuestionario e imprimirlo y presentarlo en nuestro centro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *