Como ayudar a tu perro con los petardos en 8 pasos
¿Tú perro sufre miedo a los petardos? Te contamos cómo puedes ayudarlo.
Cada vez hay más perros que manifiestan miedo a los ruidos (tormentas, petardos, etc). A veces lo observamos cuándo se ha dado el estímulo (miedo), pero otras veces el perro se anticipa (ansiedad) y manifiesta miedo antes de que ocurra. Si no se corrige, puede dar lugar a fobias, que son respuestas del miedo exageradas y desproporcionadas frente al estímulo (perros que saltan por una ventana, que se autolesionan, etc).
¿Cómo se si mi perro tiene miedo?
Cuando un perro tiene miedo se desencadena una respuesta emocional, con cambios fisiológicos y cambios de conducta.
v Dilatación pupilar
v Mirada desviada
v Salivación
v Lamidos de los belfos
v Jadeos
v Taquicardia
v Postura defensiva
v Intentos de escapar o esconderse
v Micción y/o defecación en lugares no habituales
v Vaciamiento de sacos anales
¿Tiene tratamiento?
El tratamiento no es un tratamiento único, consiste en un tratamiento paliativo con el objetivo de paliar el problema en momentos concretos (fin de año, San Juan, …) y un tratamiento curativo que tiene como objetivo solucionar el problema. A veces es suficiente con un tratamiento basado en el manejo en cambio, en situaciones más graves puede ser necesario apoyar el tratamiento con algún tipo de medicación.
¿Qué podemos hacer en casa?
En casa haremos un tratamiento paliativo!
Empezaremos por una modificación del ambiente, que consiste en crear una zona segura.
La zona segura será:
- Una zona a la que siempre tengan acceso, tanto si existe el estímulo (ruidos, tormentas, petardos) como si no.
- Debéis poner todo lo que necesite: agua, alimento, una cama cómoda y algún juguete, de manera que él no tenga que salir para cubrir sus necesidades.
- Si vuestro perro ya ha escogido una zona, esa es su zona segura. Por ejemplo, hay animales que observamos que se van al baño a esconderse, o a alguna habitación, para ese animal esa es su zona segura. Aprovecharla, acertareis seguro.
- Intentar acondicionar la zona para que llegue el menor ruido posible. Esto es súper importante. Se pueden bajar las persianas, poner mantas gruesas en las ventanas (de manera que amortigüen el sonido), etc.
- Os damos una idea de zona segura, si todavía no sabéis cual es la zona escogida de vuestro animal. Podeis colocar una mesa tapada con mantas, para hacerle un refugio. IMPORTANTE, SI ÉL NO ELIJE ESA ZONA AUNQUE SE HAYA PREPARADO, NO LO OBLIGUEIS A ESTAR AHÍ, SERÁ ÉL EL QUE ESCOJA EL LUGAR.
- Evitar habitaciones con mucha sonoridad, o con pocos muebles, ya que el sonido se propaga más rápido.
- Podéis poner música, o mantener la TV puesta, esto enmascara el resto de ruidos externos.
- Se pueden colocar difusores con feromonas para hacer que el entorno sea más tranquilo.
Os adjuntamos este link, dónde podéis ver como se crea una zona segura